lunes, 22 de noviembre de 2010

domingo, 21 de noviembre de 2010

Informe Práctica 3 "Producción de oxígeno e identificación de glucosa en Elodea expuesta a la luz y a la oscuridad"

Las plantas verdes liberan oxígeno molecular (O2) como producto de la fotosíntesis y representa el 20% de la atmósfera terrestre. Este oxígeno satisface los requerimientos de todos los organismos terrestres que lo respiran, además cuando se disuelve en agua, cubre las necesidades de los organismos acuáticos.


La luz es uno de los recursos esenciales para las plantas; es una forma de energía procedente del sol y no una sustancia. La luz se transforma por procesos biofísicos en energía química durante la fotosíntesis.
La luz que se usa en la fotosíntesis corresponde a las longitudes de onda que van de los 380 a 760 nanómetros, es decir una fracción pequeña de todo el espectro de energía radiante que el sol emite.

Los organismos capaces de llevar a cabo este proceso se denominan fotoautótrofos y además son capaces de fijar el CO2 atmosférico (lo que ocurre casi siempre) o simplemente autótrofos. Salvo en algunas bacterias, en el proceso de fotosíntesis se producen liberación de oxígeno molecular (proveniente de moléculas de H2O) hacia la atmósfera (fotosíntesis oxigénica). Es ampliamente admitido que el contenido actual de oxígeno en la atmósfera se ha generado a partir de la aparición y actividad de dichos organismos fotosintéticos. Esto ha permitido la aparición evolutiva y el desarrollo de organismos aerobios capaces de mantener una alta tasa metabólica (el metabolismo aerobio es muy eficaz desde el punto de vista energético).
La otra modalidad de fotosíntesis, la fotosíntesis anoxigénica, en la cual no se libera oxígeno, es llevada a cabo por un número reducido de bacterias, como las bacterias púrpuras del azufre y las bacterias verdes del azufre; estas bacterias usan como donador de hidrógenos el H2S, con lo que liberan azufre.
La fotosíntesis se divide en dos fases. La primera ocurre en los tilacoides, en donde se capta la energía de la luz y ésta es almacenada en dos moléculas orgánicas sencillas (ATP y NADPH). La segunda tiene lugar en el estroma y las dos moléculas producidas en la fase anterior son utilizadas en la asimilación del CO2 atmosférico para producir hidratos de carbono e indirectamente el resto de las moléculas orgánicas que componen los seres vivos (aminoácidos, lípidos, nucleótidos, etc). Tradicionalmente, a la primera fase se le denominaba fase luminosa y a la segunda fase oscura de la fotosíntesis. Sin embargo, la denominación como "fase oscura" de la segunda etapa es incorrecta, porque actualmente se conoce que los procesos que la llevan a cabo solo ocurren en condiciones de iluminación. Es más preciso referirse a ella como fase de fijación del dióxido de carbono (ciclo de Calvin) y a la primera como "fase fotoquímica" o reacción de Hill.
En la fase luminosa o fotoquímica, la energía de la luz captada por los pigmentos fotosintéticos unidos a proteínas y organizados en los denominados "fotosistemas" (ver más adelante), produce la descomposición del agua, liberando electrones que circulan a través de moléculas transportadoras para llegar hasta un aceptor final (NADP+) capaz de mediar en la transformación del CO2 atmosférico (o disuelto en el agua en sistemas acuáticos) en materia orgánica. Este proceso luminoso está también acoplado a la formación de moléculas que funcionan como intercambiadores de energía en las células (ATP). La formación de ATP es necesaria también para la fijación del CO2.



Con ésta práctica podemeos inferir que la energía obtenida de la luz permite que los cloroplastos transformen la estructura química del dioxido de carbono y el agua formando asi la glucosa C6H12O6

V de Gowin Práctica 3 " Producción de oxígeno e identificación de glucosa en Elodea expuesta a la luz y a la oscuridad"




¿Qué?

¿Cómo?

¿Para qué?


Comprobar que las plantas producen oxígeno y glucosa


Exponiendo dos montajes de elodea, uno a luminosidad natural y otro a oscuridad


Para comprobar la importancia de la luz en la fotosíntesis


Informe Práctica 2 " El papel del suelo y el agua en la nutrición autótrofa"

El suelo contiene sales minerales, hongos, bacterias y una diversidad de formas de vida. Estos microorganismos se alimentan de materia orgánica en descomposición, que transforman en compuestos inorgánicos y que a su vez constituye la materia prima que utiliza la planta para realizar la fotosíntesis.
La materia inorgánica entra a la planta disuelta en agua. Por su naturaleza, el agua no sólo es la fuente de hidrógeno indispensable para la construcción de moléculas orgánicas, sino también es el solvente de la mayor parte de los solutos que se encuentran en las plantas y demás seres vivos y participa en las reacciones biológicas. En el caso particular de los vegetales, éstos incorporan agua para compensar las pérdidas por transpiración.

Pero cabe recordar que por medio de el análisis de la información brindada  y con la realización de las siembras de las plantulas de frijol concluimos y comprobamos que
aunque el suelo y el agua son esenciales para llevar a cabo los procesos fisiológicos de los vegetales, no son el alimento de las plantas, sino solamente son la materia prima que estará involucrada en las transformaciones químicas de la fotosíntesis.

Ésta práctica nos sirvió de apoyo para desaparecer esa idea irrónea de que el suelo contiene nutrientes y es lo que la da vida a una planta.



V de Gowin Práctica 2 " El papel del suelo y el agua en la nutrición autótrofa"




¿Qué?

¿Cómo?

¿Para qué?


Identificar el papel del agua y del suelo en la nutrición autótrofa


Por medio de la siembra de plántulas de frijol y aplicación de agua.


Para observar cómo influye el agua y el suelo en el crecimiento de la planta y la importancia que tienen


Informe Práctica 1 "Importancia de las estructuras vegetales( raíz, hoja, tallo)"

En la fotosíntesis participan diferentes estructuras vegetales, como la raíz, el tallo y las hojas. Estructuralmente, las raíces y los tallos proporcionan soporte a la planta para mantenerse erguida y anclada al suelo. Las hojas poseen estomas que al abrirse permiten la entrada y salida de gases con la consecuente pérdida de agua a la atmósfera en forma de vapor.
Fisiológicamente, las raíces efectúan la absorción de agua y sales minerales del suelo, necesarios para la síntesis de moléculas orgánicas. Los minerales disueltos son conducidos hacia el tallo y las hojas a través de tejidos vasculares.

Con ésta práctica concluimos que al realizar éste proceso y poder llevar los minerales a las hojas son necesario los tejidos vasculares realizando la funciÓN DE XILEMA  o floema.

Es importante recordar que las plantas generan el óxigeno que los humanos necesitamos para vivir
y que la fotosíntesis es el proceso más importante para ello.

UNIDAD 2 NUTRICIÓN AUTÓTROFA V de Gowin Práctica 1 "Estructuras que participan en la nutrición autótrofa (raíz, tallo y hoja)"




¿Qué?

¿Cómo?

¿Para qué?



Conocer la función y estructuras de la raíz, tallo y hojas en el proceso de la fotosíntesis


Por medio de la observación microscópica  de pequeñas partes de cada uno.


Para  comprender  el preoceso de fotosíntesis y ver la importancia de dichas  estructuras vegetales


Informe Práctica 5 " La alimentación y excreción en Paramecium"

Tienen una forma definida y llamada
vulgarmente zapatilla.
La superficie de la célula esta cubierta por varios y miles de cilios (pelos) que
asoman a través de orificios en la superficie del organismo y por medio de los
cuales este se mueve.
ESTRUCTURA
Cuerpo celular alargado, rombo en su extremo anterior, más ancho por detrás
del centro y cónico en el extremo posterior. La superficie externa está recubierta
por una membrana elástica diferenciada, o película, con finos cilios dispuestos
en hileras longitudinales y de longitud uniforme, excepto un mechón caudal
posterior de cilios más largos.
Dentro de la película, el contenido celular esta formado por una delgada capa
externa de denso ectoplasma que rodea a la masa mayor y mas granulosa de
endoplasma liquido. El ectoplasma tiene numerosos tricocistos fusiformes, que
alternan entre las bases de los cilios y pueden descargar largos filamentos útiles
para la fijación o la defensa. Desde el extremo anterior, diagonalmente hacia
atrás, se extiende un surco poco profundo, el surco oral, que llega hasta la
mitad de la superficie oral o inferior y que tiene el citostoma (boca celular) en su
extremo posterior.

El citostoma se abre en un corto conducto tubular o citofaringe, que termina en
el endoplasma. En la citofaringe los cilios se hallan fusionados para formar dos
densas bandas longitudinales (el pennículo). En un lado, inmediatamente
detrás de la citofaringe, se halla el ano de la célula o citopigio, solo visible
cuando salen particulas por él.
En el endoplasma se encuentran las vacuolas digestivas, de varios tamaños, que
contienen materiales en digestión, y hacia cada extremo del cuerpo celular hay
una gran vacuola contráctil clara. El pequeño micronúcleo redondeado esta
rodeado parcialmente por un gran macronúcleo. (Como es el caso de el
P.
Aurelia) que tiene dos micronúcleos.
Cuando se separan ejemplares de Paramecium o ciliados semejantes por
métodos especiales (con nigrosina o sales de plata) y se estudian con aumento
elevado, la película muestra unas elevaciones dispuestas en forma de
hexágonos que rodean unas depresiones en forma de copa, con un cilio que se
proyecta desde el centro de cada una de ellas. Debajo de la película, cada cilio
se comunica con un granulo basal, y los gránulos están unidos por fibrillas
longitudinales y transversales, algunas de las cuales están unidas a un
corpúsculo (motorium) próximo a la citofaringe.
Los gránulos y fibrillas constituyen un sistema fibrilar, probablemente
destinado a coordinar la acción de los cilios. En algunos ciliados la destrucción
experimental del motorium tiene por consecuencia la perdida de la
coordinación de los movimientos de las membranelas y cirros. Las fibrillas
contráctiles existen en ciliados como
Stentor y Vorticella pero no en Paramecium.
ALIMENTACIÓN Y DIGESTIÓN
Paramecium se alimenta de bacterias, pequeños protozoos, algas y levaduras. El
constante batir de los cilios del surco oral produce una corriente de agua hacia
el citostoma, en el cual hay particulas de alimento, y los movimientos del
pennículo reúnen el alimento en el extremo posterior de la citofaringe, dentro
de una vacuola acuosa.
La vacuola alcanza un cierto tamaño, se contrae y empieza a desplazarse por el
citoplasma, convertida en vacuola digestiva; a continuación se inicia la
formación de otra vacuola en su lugar. Debido a corrientes endoplasmáticas
(movimientos de ciclosis), las vacuolas se desplazan según el camino definido,
primero hacia atrás, luego hacia delante y en sentido aboral, y de nuevo hacia
atrás cerca del surco oral. Al principio el contenido de las vacuolas es acido,
pero gradualmente se convierte en alcalino.
El alimento es digerido por la acción de enzimas secretadas por el endoplasma.
Este proceso continua hasta que los materiales digeridos son absorbidos por el
protoplasma circundante, y son almacenados o empleados para la actividad
vital y el crecimiento. Las vacuolas van disminuyendo progresivamente de
tamaño y los residuos indigeribles son expulsados por el ano celular.
RESPIRACIÓN Y EXCRECIÓN
La respiración de
de los animales pluricelulares. El oxigeno disuelto en el agua circundante
difunde a través de la película y luego por todo el organismo; el anhídrido
Paramecium corresponde a la respiración interna de las células
Organismos Ciliados
carbónico y las sustancias orgánicas de desecho resultantes del metabolismo
son probablemente excretadas por difusión en sentido contrario.
Las vacuolas contráctiles regulan el contenido del agua del cuerpo y también
pueden servir para la excreción de substancias nitrogenadas como urea y
amoniaco. El líquido del citoplasma es recogido en una serie de 6 a 11
conductos radiales que convergen y descargan en la vacuola. Los conductos son
más potentes cuando se está formando la vacuola.
Cuando esta alcanza un determinado tamaño se contrae y descarga al exterior,
probablemente mediante un poro, las vacuolas se contraen alternativamente, a
intervalos de 10 a 20 segundos. Si el agua donde hay paramecios contiene
particulas de carbón o carmín abundantes, el contenido descargado por las
vacuolas será visible durante unos momentos dentro del líquido, en forma de
una mancha clara, hasta que es dispersado por la acción de los cilios.
El ritmo de descarga de las vacuolas varia con la temperatura, es mas intenso en
un animal en reposo que en otro que nade y también es superior en agua que
contenga pocas sales disueltas que en soluciones mas concentradas. Puesto que
el cuerpo de
través de la membrana, que funciona como una membrana semipermeable. La
función de las vacuolas contráctiles consiste en regular dicha tendencia y
mantener una concentración de agua optima en el protoplasma, eliminando su
exceso.

Paramecium contiene substancias disueltas, el agua tiende a entrar a


En ésta practica identificamos que la única célula que constituye éste organismo realiza las mismas funciones que uno multicelular y no debemos de olvidar
la característica casi exclusiva de Paramecium de contener una boca u orificio permanente de ingestión de los alimentos.

En conclusión a la observación de éste organismo es que su funcionamiento es como el nuestro e cuanto a la función de su unica celula y que es un ser único que tiene grandes caracteristicas.

V de Gowin Práctica 5 " La alimentación y excreción en Paramecium"




¿Qué?

¿Cómo?

¿Para qué?


Observar como un organismo unicelular lleva a cabo la alimentación y compararlo con un multicelular.


Por la observación microscópica de los cultivos de paramecium


Para establecer las diferencias de un organismo unicelular y un multicelular e identificar como el paramecium regula el agua que entra a través de la membrana


Informe Práctica 4 " Digestión de las grasas"

Las grasas más abundantes dentro de nuestra dieta son las llamadas grasas neutras, también conocidas como TRIGLICERIDOS. Las grasas neutras son uno de los mayores constituyentes en los alimentos de procedencia animal. La presencia de estas grasas es menor en los alimentos vegetales. 
Adicionalmente, en la dieta usual encontramos pequeñas cantidades de otros tipos de grasa como fosfolípidos, colesterol y esteres del colesterol. 
El proceso de digestión de grasas empieza a nivel del estómago. Una pequeña cantidad de triglicéridos es digerida por la Lipasa Lingual, una enzima producida en la boca y transportada en la saliva al estómago. Esta se encarga de la digestión de menos del 10% de toda la grasa ingerida. El siguiente paso se lleva a cabo en el intestino delgado y es conocido con el nombre de EMULSIFICACION DE LA GRASA. La grasa no digerida se encuentra a nivel intestinal como grandes gotas las cuales deben ser fragmentadas en partes más pequeñas con la finalidad de que enzimas digestivas hidrosolubles (solubles en agua) puedan actuar sobre las mismas. 
En parte, el proceso de emulsificación se realiza por el movimiento del alimento en el estómago junto con los productos de la digestión gástrica. Pero indiscutiblemente es bajo la influencia de la BILIS producida a nivel del hígado, que la emulsificación de la grasa alcanza su objetivo final. 
La BILIS no contiene enzimas digestivas, sin embargo, contiene grandes cantidades de sales biliares asi como un fosfolípido conocido como lecitina. Estas dos sustancias, en especial la lecitina, son muy importantes en el proceso de emulsificación. Este proceso hace que las gotas de grasa reduzcan su tensión superficial, y al ser agitadas en el intestino delgado se fragmenten fácilmente. Este es el mismo principio utilizado en las sustancias detergentes para remorver la  grasa. Pero debemos recordar que a medida que los diámetros de las gotas de grasa se reducen por la fragmentación y la agitación en el intestino delgado, la superficie de grasa aumenta. 
Las lipasas son enzimas hidrosolubles y son el siguiente paso después de la emulsificación. Estas atacan a las gotas de grasa sólo en su superficie, la cual ya fue preparada por la bilis. Los trigliceridos de la dieta que se encuentran en estas gotas son fragmentados por la lipasa pancreática en ácidos grasos libres y
2-monogliceridos. Pequeñas porciones permanecen como diglicéridos. 
La BILIS posee una función adicional además de la emulsificación. En una concentración suficiente las sales biliares tienen la propiedad de formar las llamadas MICELAS. Las micelas son gotas esféricas y cilíndricas de tres a seis nanómetros de diámetro compuestas de 20 a 40 moléculas de sales biliares



Con ésta práctica concluimos que cada enzima realiza su función y para ello es necesario que antes otros componentes realicen su trabajo asi logrando el buen proceso de digestión.

V de Gowin Práctica 4 " Digestión de las grasas"



¿Qué?
¿Cómo?
¿Para qué?

Identificar la acción de la bilis sobre las grasas y comprender porque se genera esa acción

Por medio de mezclas de aceite con agua y bilis y su agitación

Para observar la emulsificación de el aceite gracias a la bilis


Informe Práctica 3 " Digestión de la albúmina por pepsina"

En ésta práctica comprendimos que la pesina es una enzima que se encuentra inactiva y necesita de una coenzima para activarse que es el acído clorhídrico y la acción que realiza en la proteína "albúmina".

Conlcluimos que todo éste procedimiento es para que se realize la digestión de las proteínas e identificamos un poco de lo que se necesita para realizar solo éste proceso .

Es importante también tomar en cuenta que éste proceso es realizado en el intestino delgado con la ayuda de las enzimas del jugo pancreatico.

sábado, 20 de noviembre de 2010

V de Gowin Práctica 3 "Digestión de la albumina por pepsina"

¿Qué?
¿Cómo?
¿Para qué?



Identificar la acción de la pepsina sobre la albúmina.


Por medio de la mezcla de albúmina con la pepsina, agua y HCL  y utilizando el reactivo de Biuret.


Para comprobar la hidrólisis de la albúmina por medio de la pepsina.


Informe Práctica 2 "Acción de la amilasa sobre el almidón"

En ésta practica nos dimos cuenta por medio de la observación de los experimentos realizados con el lugol(yodo) y benedict( identificador de azucares) que el almidón se hidroliza por medio de la amilasa obtenida de la saliva transformandose en azucares simples como la glucosa y maltosa mostrando así la digestión química realizada por las glándulas salivales.

Un proceso fundamental en la digestión de el hombre y la importancia que presenta.

Informe práctica 1 " Patrones del aparato digestivo en los animales"

Con los resultados obtenidos de ésta práctica identificamos los patrones del sistema degestivo que existen en los animales tomando como ejemplo tres de ellos en base a varios experimentos.

Con dichos experimentos concluimos que hay cierta semejanza entre la digestión de la hidra y planaria ya que los dos tiene un aparato digestivo incompleto, es decir solo cuentan con la boca que la utilizan también como el ano, y a diferencia de la lombriz ésta si cuenta con ano y cuenta con más elementos para realizar la digestión tales como esófago, buche, molleja e intestino.

En los tres animales se realiza la digestión y absorción, unos de una forma y otros de otra con diferentes estructuras y procesamiento de alimento obteniendo así los nutrientes necesarios para vivir.

La digestión